Teoría General de Sistemas
  • ¿Qué es un Sistema?
    • Es un conjunto de elementos que interactúan entre sí para lograr un objetivo común.
    • Son creados por la naturaleza o el hombre para desarrollar una función específica.
  • ¿Qué es un Conglomerado?
    • Es un conjunto de elementos.
  • Los resúmenes y promedios son más útiles en los conglomerados.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS
1. Sinergia
La interacción o interrelación de los elementos que componen el sistema genera una fuerza o energía positiva especial.

2.Entropía
Es la fuerza negativa que surge en forma natural o espontánea en los sistemas.
Es también conocida como el desgaste natural de los sistemas

3.Negentropía
Corresponde a la fuerza que genera o adopta el sistema para combatir a la entropía.
Energía positiva que combate a la entropía.

4. Homeostasis
La homeostasis es la propiedad de un sistema que define su nivel de respuesta y de adaptación al contexto.
Es el nivel de adaptación permanente del sistema o su tendencia a la supervivencia dinámica.

5. Recursividad
Se basa en la idea que un sistema nunca es único.
Siempre existirán sistemas mayores o suprasistemas.
Siempre existirán sistemas menores o subsistemas.

Corriente de Entrada
Corresponde a los recursos que el sistema importa o extrae del medio, tales como los insumos, materiales, esfuerzo humano, capacidad administrativa, información, capital, etc. para desarrollar el proceso de transformación en forma normal.

Estos recursos pueden ser tangibles o intangibles.

Proceso de Transformación
Es la combinación dosificada y eficiente de los recursos importados del medio para elaborar el producto o servicio particular del sistema.

La mayoría de estos recursos se gastan o consumen en el proceso. (Ley de conservación)

En cambio hay otros recursos que se ven enriquecidos, como por ejemplo la información. (Ley de incremento)

Corriente de Salida
Corresponde a los bienes, servicios e información que el sistema exporta a su entorno.

Esta corriente de salida puede ser positiva o negativa.

Se dice que cuando las corrientes de salida positiva superan a las negativas y el sistema se legaliza, puede ser viable.

Realimentación
Existe cuando la energía exportada al entorno es capaz de generar una nueva corriente de entrada al sistema para asegurar su supervivencia.

Esta información debe servir para que el sistema se adapte a los cambios del entorno.

Utilizar la realimentación es la única manera que tiene un sistema para ser viable.

Fronteras de un Sistema
  • ¿Cuál es la Frontera de un sistema? 
    • Es lo que define todo aquello que le interesa o incumbe al sistema. 
    • Las fronteras de un sistema pueden considerar variables incontrolables (por ejemplo el clima, economía, ley, etc.) 
    • Por lo tanto, todos los sistemas tienen fronteras diferentes.